CÓDIGO DE CONDUCTA DE ABRAVEI
Este Código de Conducta tiene como objetivo establecer principios éticos y lineamientos y normas de
conducta a seguir en las relaciones de los miembros del órgano de gobierno de ABRAVEI, tanto con
asociados, así como con los más diversos sectores del mercado, gobierno y sociedad.
Los miembros y
para discusión y deliberación del órgano de gobierno en cada momento. -
1) Sobre la comunicación institucional:
a) Se establece que sólo el presidente de ABRAVEI, o alguien por este
designado, habla en nombre de la asociación con los diversos sectores de la sociedad,
prensa, gobierno o mercado;
b) Todos los miembros de la Junta Ejecutiva, en el ejercicio de sus funciones,
deben ser extremadamente cuidadosos en sus manifestaciones públicas debido a la
repercusiones que ello pueda tener en la asociación y denunciar cualquier
citas públicas hechas a ABRAVEI de las que tengan conocimiento;
c) Las invitaciones hechas a los directores de ABRAVEI para hacer presentaciones en
El nombre de la asociación debe ser aprobado por el órgano de gobierno. Una vez aprobado,
gastos inherentes a la participación del director en el evento, tales como viajes,
la comida y el alojamiento deben ser negociados por el director invitado
directamente con la parte que hizo la invitación, quedando inmediatamente prohibido cobrar
de remuneración por cuenta de ABRAVEI;
d) El órgano de administración deberá comunicar a los asociados todos los eventos en los que existan
cualquier miembro del directorio que represente a ABRAVEI, detallando el costo
de tal acción y si la invitación fue hecha a ABRAVEI o a la persona que, con la aprobación
de la junta, aprovechó para dar a conocer la asociación. -
2) Sobre eventos:
a) Los miembros de la Junta deben presentar las invitaciones para participar en el
ABRAVEI en eventos de cualquier tipo a la curaduría y aprobación del órgano de gobierno;
b) En el caso de invitaciones a eventos sociales realizadas a ABRAVEI que estén restringidas
en cuanto al número de participantes, las vacantes deberán cubrirse para
jerárquica por los miembros de la junta. Si no hay restricción en el número de
participantes, la invitación debe extenderse y comunicarse a todos los miembros. -
3) Obsequios, hospitalidad y beneficios personales:
a) Cada vez que cualquier miembro del directorio de ABRAVEI reciba una invitación o
propuesta de una empresa para realizar pruebas de manejo de vehículos u otro tipo de acción que
puede ser considerado un beneficio personal, debe comunicarlo al órgano de gobierno
Asiento Subasiento SP Subasiento DF
Calle Guandu, 155 – Teresópolis/RJ Calle Borba Gato, 331 - BL. G /193 SHN 5 - Bloque I - Sin almacén 6
CEP 25963-620 São Paulo/SP – CEP 04747-030 Brasilia/DF – CEP 70705-000
antes de la aceptación. El órgano de gobierno, a su vez, evaluará si todos los asociados
debe ser informado de tal invitación o beneficio;
b) Cualquier situación que involucre a algún miembro de la Junta Directiva y que pueda configurar
el conflicto de interés debe ser informado al órgano de gobierno. Y puede ser posible
aprobación o no, incluso lo que puede dar lugar a la exclusión de dicha persona del
directiva. -
4) Relaciones institucionales:
a) Toda empresa que busque ABRAVEI para algún acercamiento institucional debe
que su propuesta sea analizada por el órgano de gobierno y, una vez analizada, dicha propuesta, siendo
aprobado o no, debe ser comunicado a los asociados;
b) Las relaciones institucionales que ABRAVEI pueda aceptar o proponer a la
diferentes sectores del mercado, el gobierno y la sociedad pueden involucrar patrocinios,
donaciones, eventos, proyectos conjuntos y otro tipo de acciones misceláneas siempre que no
hay cooptación, exclusividad o cualquier contraprestación que no sea en interés de la
asociados. Cuando el objeto de tal relación institucional no pueda extenderse a todos
asociados, el órgano de gobierno definirá los criterios de participación de los asociados
interesado. -
5) Conflicto de intereses:
a) Todos los miembros de la Dirección Ejecutiva están obligados a informar la ocurrencia de
situación o circunstancia que pueda caracterizar un conflicto de interés.
b) El conflicto de interés se configurará cuando interfieran los objetivos particulares
en la evaluación y objetividad de un director en relación a los objetivos sociales de ABRAVEI. -
6) Lucha contra la corrupción:
a) ABRAVEI no tolera prácticas corruptas o sobornos de cualquier naturaleza.
b) Los asociados o consejeros no están autorizados a ofrecer, prometer,
hacer o proporcionar, directa o indirectamente, cualquier ventaja indebida a los agentes
autoridades públicas o cualquier entidad del sector comercial o privado.
c) no se permite el pago u ofrecimiento de ventajas indebidas a un agente
público o cualquier entidad del sector privado con la intención de acelerar o favorecer
el análisis de procesos, incluso para la obtención de licencias, autorizaciones, permisos
o cualesquiera otras medidas de carácter reglamentario o de inspección.